domingo, 23 de diciembre de 2012

Segunda entrevista.


¡Aquí os dejo la segunda entrevista!, espero que os guste y os animo a participar en el blog.

 

Nombre y apellidos: Francisco-Alfonso Figuero Sevilla

 

 

1.      Estudios cursados.

 

Magisterio y posteriormente Ciencias de la Educación

 

He realizado tres Oposiciones que me han dado acceso a tres Cuerpos docentes: Cuerpo de Maestros (Especialidad de Filología Inglesa), Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (Especialidad de Psicología y Pedagogía) y Cuerpo de Inspectores de Educación.

 

He realizado innumerables cursos de formación en diferentes universidades y centros de profesores y he participado en múltiples congresos. Todo ello relacionado con el campo de la educación, el mundo de la enseñanza y la actividad radiofónica. 

 

 

2.      ¿Qué actividades laborales desempeña?

Actualmente pertenece al Cuerpo de Inspectores de Educación con plaza en la Comunidad de Extremadura y actual responsabilidad de Inspector General (Jefe del Servicio de Inspección General y Evaluación, perteneciente a la Secretaría General de Educación.)

He ejercido en los siguientes puestos y responsabilidades:  Director del Centro ECCA de Educación de Personas Adultas en la provincia de Badajoz, Director de Escuela Hogar en San Vicente de Alcántara, Profesor del primer equipo del Centro Piloto “Guadiana” de Badajoz, Psicopedagogo de de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica del MEC en Badajoz, Profesor, Jefe del Departamento de Orientación y Jefe de Estudios del IES Mixto nº 6 “Valdepasillas” de Badajoz y, desde 1996, Inspector de Educación.

Profesor Tutor de la UNED, en la Facultad de Educación,  desde el curso 1985-86, en las Carreras de Ciencias de la Educación y Educación Social, continuando en la actualidad.

Desde mi especialización profesional de  Técnico de Radiodifusión, especialista en emisiones y producción, he dirigido y realizado múltiples programas educativos y musicales en la Cadena  COPE y en la Cadena SER (Años 1967 a 1990).

Ponente en numerosos cursos de formación del Profesorado en la Comunidad de Extremadura y en convocatorias nacionales.

Director de la Revista  de Educación “Caudal”  de la Delegación Provincial de Badajoz.

Autor de numerosas publicaciones de ámbito pedagógico.

 

3.      ¿Por cuál de sus estudios realizados tiene preferencia?

 

Los estudios realizados han  tenido como eje la educación y todo lo que ella encierra. Todos los aspectos que tienen  relación con la educación forman parte de mis intereses y de mis preferencias.

 

4.      ¿Qué le aporta su trabajo como persona?

 

Como docente, mi trabajo me permite sentirme útil ayudando a los demás a desarrollarse como personas desde sus primeros años de vida y hasta el límite de sus días, apoyándome en la motivación y en la fuerza que imprime la capacidad de escuchar, comprender y ayudar , contando con todos los agentes que intervienen en el proceso educativo, cuya colaboración es esencial, comenzando por los padres, familiares y allegados.

 

Además, como Inspector de Educación, velando por el derecho a la educación de todos los ciudadanos sin discriminación, supervisando el correcto desarrollo de las enseñanzas, planes, programas y tareas educativas, mediando en situaciones de disparidad o conflicto, así como  informando y ayudando a los diferentes miembros de la comunidad educativa en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes.

 

Como profesional y como persona, al elegir esta profesión, muy vocacional y volcada a servir a los demás para que se desarrollen como personas, no solo transmitiendo saberes sino también valores, buenas actitudes y hábitos, asumí la gran responsabilidad de enseñar y ayudar con la palabra y el ejemplo.

 

Después de tantos años, humildemente sigo enseñando y aprendiendo cada día y me enriquezco como persona con todo lo bueno que descubro y que me aporta la relación educativa.

 

5.      ¿Qué le diría a aquellos estudiantes que no se encuentran motivados en el estudio para favorecer su actividad?

 

Ante todo que descubran sus gustos e intereses, marcarse una meta profesional en relación con ello, optar por la vía formativa que le lleve a alcanzar la meta soñada, buscar la ayuda y el estímulo que le impulse a implicarse en la tarea, ordenar su estudio organizando el tiempo, el espacio y el método más adecuado para un estudio eficaz. Obtener los primeros éxitos que le motivarán para lograr implicarse más y mejor en la tarea y obtener nuevos éxitos.

 

6.      ¿Qué anécdota interesante que le haya pasado durante su trayectoria profesional podría compartir con los lectores del blog?

 

Muchísimas anécdotas. La primera que recuerdo:

 

Actuaba como Presidente de Pruebas Libres para la obtención del Título de Graduado en Secundaria, en una de las primeras convocatorias. Prueba de Inglés:

Pregunta 1: Escriba en inglés la siguiente oración expresada en castellano: “Hoy está lloviendo”. Respuesta de un alumno: “Sí”

Pregunta 2: Escriba en inglés la siguiente expresión interrogativa: “¿Qué estás haciendo?. Respuesta del mismo alumno: “Trabajando”.

 

 

 

¡Muchas gracias por participar en el blog!

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario