¡A tu ritmo!
sábado, 29 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
Segunda entrevista.
¡Aquí os dejo la segunda entrevista!, espero que os
guste y os animo a participar en el blog.
Nombre y apellidos: Francisco-Alfonso Figuero Sevilla
1.
Estudios cursados.
Magisterio
y posteriormente Ciencias de la Educación
He
realizado tres Oposiciones que me han dado acceso a tres Cuerpos docentes:
Cuerpo de Maestros (Especialidad de Filología Inglesa), Cuerpo de Profesores de
Enseñanza Secundaria (Especialidad de Psicología y Pedagogía) y Cuerpo de
Inspectores de Educación.
He
realizado innumerables cursos de formación en diferentes universidades y
centros de profesores y he participado en múltiples congresos. Todo ello
relacionado con el campo de la educación, el mundo de la enseñanza y la
actividad radiofónica.
2. ¿Qué actividades laborales
desempeña?
Actualmente
pertenece al Cuerpo de Inspectores de Educación con plaza en la Comunidad de
Extremadura y actual responsabilidad de Inspector General (Jefe del Servicio de
Inspección General y Evaluación, perteneciente a la Secretaría General de
Educación.)
He
ejercido en los siguientes puestos y responsabilidades: Director del Centro ECCA de Educación de
Personas Adultas en la provincia de Badajoz, Director de Escuela Hogar en San
Vicente de Alcántara, Profesor del primer equipo del Centro Piloto “Guadiana”
de Badajoz, Psicopedagogo de de los Equipos de Orientación Educativa y
Psicopedagógica del MEC en Badajoz, Profesor, Jefe del Departamento de
Orientación y Jefe de Estudios del IES Mixto nº 6 “Valdepasillas” de Badajoz y,
desde 1996, Inspector de Educación.
Profesor
Tutor de la UNED, en la Facultad de Educación,
desde el curso 1985-86, en las Carreras de Ciencias de la Educación y
Educación Social, continuando en la actualidad.
Desde
mi especialización profesional de
Técnico de Radiodifusión, especialista en emisiones y producción, he
dirigido y realizado múltiples programas educativos y musicales en la
Cadena COPE y en la Cadena SER (Años
1967 a 1990).
Ponente
en numerosos cursos de formación del Profesorado en la Comunidad de Extremadura
y en convocatorias nacionales.
Director
de la Revista de Educación “Caudal” de la Delegación Provincial de Badajoz.
Autor
de numerosas publicaciones de ámbito pedagógico.
3. ¿Por cuál de sus estudios
realizados tiene preferencia?
Los
estudios realizados han tenido como eje
la educación y todo lo que ella encierra. Todos los aspectos que tienen relación con la educación forman parte de mis
intereses y de mis preferencias.
4. ¿Qué le aporta su trabajo como
persona?
Como
docente, mi trabajo me permite sentirme útil ayudando a los demás a
desarrollarse como personas desde sus primeros años de vida y hasta el límite
de sus días, apoyándome en la motivación y en la fuerza que imprime la
capacidad de escuchar, comprender y ayudar , contando con todos los agentes que
intervienen en el proceso educativo, cuya colaboración es esencial, comenzando
por los padres, familiares y allegados.
Además,
como Inspector de Educación, velando por el derecho a la educación de todos los
ciudadanos sin discriminación, supervisando el correcto desarrollo de las
enseñanzas, planes, programas y tareas educativas, mediando en situaciones de
disparidad o conflicto, así como
informando y ayudando a los diferentes miembros de la comunidad
educativa en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes.
Como
profesional y como persona, al elegir esta profesión, muy vocacional y volcada
a servir a los demás para que se desarrollen como personas, no solo
transmitiendo saberes sino también valores, buenas actitudes y hábitos, asumí
la gran responsabilidad de enseñar y ayudar con la palabra y el ejemplo.
Después
de tantos años, humildemente sigo enseñando y aprendiendo cada día y me
enriquezco como persona con todo lo bueno que descubro y que me aporta la
relación educativa.
5. ¿Qué le diría a aquellos
estudiantes que no se encuentran motivados en el estudio para favorecer su
actividad?
Ante
todo que descubran sus gustos e intereses, marcarse una meta profesional en
relación con ello, optar por la vía formativa que le lleve a alcanzar la meta
soñada, buscar la ayuda y el estímulo que le impulse a implicarse en la tarea,
ordenar su estudio organizando el tiempo, el espacio y el método más adecuado
para un estudio eficaz. Obtener los primeros éxitos que le motivarán para
lograr implicarse más y mejor en la tarea y obtener nuevos éxitos.
6. ¿Qué anécdota interesante que le
haya pasado durante su trayectoria profesional podría compartir con los
lectores del blog?
Muchísimas
anécdotas. La primera que recuerdo:
Actuaba
como Presidente de Pruebas Libres para la obtención del Título de Graduado en
Secundaria, en una de las primeras convocatorias. Prueba de Inglés:
Pregunta
1: Escriba en inglés la siguiente oración expresada en castellano: “Hoy está
lloviendo”. Respuesta de un alumno: “Sí”
Pregunta
2: Escriba en inglés la siguiente expresión interrogativa: “¿Qué estás
haciendo?. Respuesta del mismo alumno: “Trabajando”.
¡Muchas gracias por participar en el blog!
domingo, 16 de diciembre de 2012
"Vivencias profesionales", Segunda entrevista.
En la medida en que me sea posible, subiré al blog la segunda entrevista.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Una ayudita para todos...
Se acercan los exámenes y nos encontramos con muchas, muchísimas páginas de apuntes que debemos sabernos prácticamente al pie de la letra. Es muy común olvidar algunas cosas mientras vamos avanzando en la materia ¿verdad? esto suele causar gran inseguridad. Por ello, hoy os traigo una idea.
Esta idea consiste en "fabricarse" nuestros propios esquemas, para que recordar las cosas en un momento dado sea más fácil.
Aquí os dejo un vídeo que creo que os puede ayudar: http://www.youtube.com/watch?v=KMKl20C49Eg
Os dejo algunos ejemplillos...
Esta idea consiste en "fabricarse" nuestros propios esquemas, para que recordar las cosas en un momento dado sea más fácil.
Aquí os dejo un vídeo que creo que os puede ayudar: http://www.youtube.com/watch?v=KMKl20C49Eg
Os dejo algunos ejemplillos...
sábado, 8 de diciembre de 2012
"Vivencias profesionales": Primera entrevista
¡Hola
a todos!, como os prometí hoy comienzo a subir
las entrevistas.
La
primera de ellas, y como no podía ser menos, es la entrevista realizada a un
gran profesional de diversos ámbitos del que he tenido el honor de recibir
clases.
Es
un vivo ejemplo de profesionalidad, puntualidad, compromiso y amor por su
trabajo.
¡Espero
que os resulte interesante!
Empecemos...
Hoy
tenemos con nosotros a José María Fernández Chavero, de entre sus diversos
ámbitos laborales, resaltado Psicólogo clínico de la provincia de Badajoz.
Es
ejemplo de trabajo, esfuerzo y superación. Esto puede observarse en la gran
cantidad de trabajos que desempeña.
Gema Santos:¿Cuáles son estas profesiones?
José María Fernández Chavero:
1. Ejercicio libre de la profesión de
psicología clínica en
consulta privada desde 1992 hasta la actualidad.
2. Profesor de la asignatura de 4º curso de
licenciatura "Psicología de la Religión" con 45 horas lectivas en el
Instituto Superior de Ciencias Religiosas "Santa María de Guadalupe",
Centro patrocinado por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de
Salamanca. Badajoz. Octubre 2002 - hasta la actualidad.
3.Profesor de la asignatura de 4º curso de grado
"Sociología de la Religión" con 45 horas lectivas en el Instituto
Superior de Ciencias Religiosas "Santa María de Guadalupe", Centro
patrocinado por la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de
Salamanca. Badajoz. Octubre 2011 - hasta la actualidad.
4. Profesor de la asignatura de 5º curso de
licenciatura "Psicología Evolutiva y Educación en la Fe" con 45 horas
lectivas en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas "Santa María de
Guadalupe", Centro patrocinado por la Facultad de Teología de la
Universidad Pontificia de Salamanca. Badajoz. Octubre 2003 - hasta la actualidad.
5. Miembro Delegación Diocesana de Pastoral de la
Salud. Septiembre 2005...
6. Psicólogo infantil en Casa Hogar de la Congregación Hijas
de la Caridad. 1 de febrero de 2006-30 de junio de 2006 y desde septiembre de
2006 hasta la actualidad.
7. Profesor de Filosofía en 1º y 2º de Bachillerato del
Colegio Santa Teresa de Badajoz. Septiembre 2007...
8. Profesor de Religión en 1º de
Bachillerato del Colegio Santa Teresa de Badajoz. Septiembre 2008...
9. Colaborador de la sección escuela de padres de la
revista Iglesia en Camino. Diario de la Archidiócesis de Mérida Badajoz. 2007.
10. Miembro Comité de Ética Asistencial del Área
Sanitaria de Badajoz. 24 de febrero de 2011.
11. Perito de valoración para causas de Nulidad del Tribunal Metropolitano,
Arzobispado de Mérida – Badajoz. Año 2011…
También podemos resaltar que es una persona realmente culta.
Gema Santos:¿Qué estudios ha cursado?
José María Fernández Chavero:
·
Título
de especialista en Psicología Clínica. Reconocido por el Ministerio de
Educación y Ciencia. Noviembre 2007.
·
Título
de Licenciado con Grado de Sobresaliente en el examen mixto de licenciatura de
Psicología en UPCo (Madrid). 1991.
·
Título
Pontificio de Licenciatura en Psicología obtenida en 1991 en la Universidad
Pontificia Comillas (UPCo). (Madrid)
·
Licenciado en Filosofía y Letras (Filosofía y Ciencias de la
Educación) en la Universidad Autónoma de Madrid. 1989.
·
Máster de Administración y Dirección de Servicios Sanitarios. U.
P. Comillas - ICADE. (Madrid). Curso 1995/96.
·
Máster
de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas. (Madrid). 97/99
·
Curso
de experto en psicología infantil juvenil por la fundación ISEP de Barcelona.
Julio 2005-Enero 2006.
Ahora,
introduzcámonos en un ámbito más subjetivo y personal.
Gema
Santos:¿Qué
motivo o motivos le impulsaron a llevar a cabo dicha profesión? ¿Qué opina de
la misma? (referente a la psicología)
José
María Fernández Chavero:
Un período de voluntariado en el psiquiátrico de Ciempozuelos. Es una
profesión preciosa, pienso que tengo la profesión más hermosa porque estoy en
íntimo contacto con las personas.
Gema
Santos:¿Qué le ha aportado a su vida como persona?
José
María Fernández Chavero:
Me ha
ayudado a mejorar y es un acicate continuo para intentar ser mejor persona.
Gema Santos: ¿Recomienda dicha profesión? ¿Porqué?
José María Fernández Chavero:
Sí
la recomiendo porque hace feliz y mejor persona a quién la ejerce.
Gema Santos: Participa en diversos periódicos y medios, ¿verdad? ¿Podría hablarnos un poco más a cerca de ello?
José María Fernández Chavero:
Escribo en el Diario Hoy de Extremadura los sábados y soy miembro del equipo de
la Revista de la Archidiócesis de Mérida Badajoz.
Gema Santos:¿Recomendaría
la UNED a aquellas personas que quieran realizar sus estudios del grado de
psicología pero no quieran irse?
José María Fernández Chavero: Lo importante es realizar los estudios de psicología allí donde cada persona pueda.
Hay en su página web, una bonita frase que me gustaría plasmar aquí:
"EL
GIRASOL BUSCA LA LUZ, SÍMBOLO DEL BIEN Y DE LA SABIDURÍA"
Una vez más, y de todo corazón
muchas gracias por acceder incluso con agrado, a la participación en el blog.
Espero que algún día, la
psicología también pueda formar parte de mi vida.
Con todo mi cariño:
Gema Santos.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Vivencias profesionales
De aquí a unos días, iré subiendo a la página sucesivas entrevistas sobre la experiencia laboral, realizada a profesionales de distintos ámbitos profesionales.
Con esto espero que sirva de orientación, inspiración y apoyo a todos aquellos que o bien se dediquen a dicha profesión o quieran hacerlo en un futuro.
Aún no quiero desvelar quienes serán los entrevistados, ¡tendréis que esperar para verlo!
Gracias a todos por vuestra colaboración.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
¿ Te cuesta concentrarte y memorizar? ¡toma nota!
Hoy os traigo cinco alimentos que favorecen la memoria y la concentración
Cada vez tenemos más distracciones a mano que atentan con nuestro trabajo y aprendizaje. Hay ciertos alimentos que pueden mejorar la concentración, la memoria, la coordinación y los niveles cognitivos, y mantenerse en estado de alerta. ¡Aprende cuáles son y prepara la dieta ideal para tu cerebro y el de tu familia!.
1. PASTA
Proveen al cerebro de glucosa, una fuente de energía fundamental. El cerebro necesita de energía para funcionar correctamente y permitir el funcionamiento cognitivo.
2. POLLO
Las proteínas son otra de las fuentes necesarias para mantener una buena concentración. Cuando la proteína es consumida, se libera otro aminoácido: la L-tirosina, que se ocupa de sintetizar la noradrenalina y la dopamina. Ambas son fundamentales para pensar clara y rápidamente.
3. HUEVOS

4. LECHE DESCREMADA Y YOGUR

Las proteínas son digeridas más lentamente que los carbohidratos. Como consecuencia, proveen al cuerpo y al cerebro de energía durante más tiempo, incluso cuando la energía de los carbohidratos se ha agotado.
5. NUECES
Tienen las propiedades de las proteínas y también las virtudes de las grasas. Por lo que además de ayudarte a concentrar y a responder rápido en tu trabajo y estudio, ayudan a que el cerebro funcione correctamente.
ADEMÁS...
Ni muy alegre ni muy triste
Otro factor que ayuda a que pongamos todos nuestros sentidos al servicio de eso que queremos leer, ver o escuchar es nuestro estado físico y emocional. Si nos sentimos mal o estamos enfermos, nos resultará imposible concentrarnos. Lo mismo con nuestro estado emocional.
Los factores anti-concentración
Así como hay alimentos que pueden ayudar a que nos concentremos mejor, hay situaciones que pueden lograr el efecto contrario: los ruidos, las distracciones, demasiada o muy poca luz y la temperatura contribuyen a que podamos focalizar nuestra atención en aquello que queremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)